Celebremos el 25 de Mayo

4 años
25 de Mayo 1810-2020


Les proponemos un recorrido por la sociedad colonial a través de imágenes...
CABILDO
YO EN SALA DE 5: EL CABILDO DE ANTES Y EL DE AHORA 
DAMAS Y CABALLEROS
Cómo vestía la Sociedad Colonial en el 25 de mayo de 1810: Imágenes

CRIOLLOS
El carácter argentino, según Carlos Octavio Bunge | 0/100/200
VENDEDORES AMBULANTES
La vida en blanco y negro - El Historiador
Vendedores ambulantes y pregones coloniales del 25 de mayo 1810 ...
LAVANDERAS
Mi Sala Amarilla: El Río de la Plata en 1810. Proyecto para el 25 ...
TRANSPORTES
Diferentes imágenes de la vida cotidiana de la época colonial de ...
Imágenes de la Época Colonial Argentina 1810 para el 25 de Mayo ...
TERTULIA
Bailes en las tertulias. – Tertulias en la Colonia.
PULPERÍA

NUESTRAS RAÍCES: La Pulpería
también hacer comparaciones con la actualidad.
Actividades Escolares: imagenes del 25 de mayo para trabajar con los niños
Pasitos de Colores: CURIOSIDADES DE 1810
Actividades Escolares: imagenes del 25 de mayo para trabajar con los niños
Material educativo para maestros: Comparaciones entre  la colonia y el presente





Y ahora se animan a viajar en el tiempo y a preparar una merienda como en 1810...

Cuando merendaban “en familia”, lo más popular era el mate, cebado por esclavas en una calabaza curada. Los varones lo tomaban “cimarrón” (amargo); las mujeres, con azúcar quemada.



La mayoría de las recetas de dulces vinieron de España y se adaptaron a los ingredientes locales; ejemplo de ello son la mazamorra y las empanadillas de batata. Y hasta hoy podemos disfrutar de pastelitos de membrillo, alfajores, buñuelos y tortas fritas.

PASTELITOS 

Poner en un bol 300 g de harina 0000 con una cucharadita de polvo de hornear y una cucharada sopera de azúcar. Agregar 50 g de manteca bien fría en trocitos chicos y unir hasta que quede como una arena gruesa. Añadir, poco a poco, agua helada y revolver, hasta que se forme un bollo. Envolver la masa en papel film y dejar descansar en la heladera durante 30 minutos. Estirar la masa  y cortar cuadrados ; para cada pastelito se necesitan dos. Colocar en el centro de un cuadrado un trocito de dulce de membrillo.
Cubrir con otro cuadrado de masa, girado 45°, y presionar bien la masa alrededor del dulce. Unir los vértices con un repulgue. Antes de llevar al horno (en placa enmantecada), pintar la parte que contiene el dulce con manteca derretida y espolvorear con azúcar.

USEMOS ESCARAPELA,
CANTEMOS BIEN FUERTE EL HIMNO...
¡ SIEMPRE ORGULLOSOS  DE SER ARGENTINOS !

Dani V., Ceci, Dani R.

Comentarios